Introducción
Chanka Kichachi no es solo un licor, sino un legado de historia y tradición. Añejado pacientemente bajo la sombra de los cerros del Valle Pampas, este licor peruano ha sido una parte integral de la cultura local desde su fundación en 1989 por Don Carlos Augusto Vargas De La Cruz. Originario de la región de Chincheros en Apurímac, Perú, Chanka Kichachi ha ganado renombre por sus sabores auténticos y su elaboración tradicional.
Chanka Kichachi fue fundado en 1989 por Don Carlos Augusto Vargas De La Cruz en el Valle Pampas, Chincheros, Apurímac, Perú. La bebida es conocida por ser un licor fortificante, vigorizante y energético, elaborado con ingredientes naturales como miel de abeja, eucalipto, polen, chuchu wasi, muña y caña pura Chanca. Estos ingredientes no solo le otorgan un sabor distintivo, sino que también tienen propiedades medicinales que combaten la gripe y los problemas bronquiales.
El proceso de elaboración de Chanka Kichachi sigue un método artesanal que garantiza su calidad:
Etapa | Descripción |
---|---|
Fermentación | Se obtiene el cañazo a partir del mosto de cañas moradas, fermentado en barriles gigantes. |
Destilación | El mosto fermentado se destila en alambiques para obtener el cañazo puro. |
Mezcla de Ingredientes | Se fusiona con hierbas y especias del Valle de Ahuayro. |
Añejamiento | La mezcla se deja reposar en barricas de roble por varios años, mejorando su sabor y calidad. |
Ignacio Quispe, propietario de la marca, destaca que este proceso ha sido fundamental para mantener la autenticidad de Chanka Kichachi. La bebida ha ganado gran aceptación y se ha expandido a ciudades como Ayacucho, Huancayo, Huancavelica y Cusco, con la meta de llegar a Lima.
El nombre «Chanka Kichachi» tiene un significado especial en quechua:
Palabra | Significado |
Chanka | «Abrir las piernas» |
Kichachi | «Mover las piernas» |
Este nombre está relacionado con los carnavales, donde la gente baila, salta y disfruta al ritmo de la música. Además, de manera pícara, hace referencia a los efectos de la bebida durante las festividades.
Actualmente, Chanka Kichachi es un producto emblemático del sur de Perú, representando la cultura y la tradición de Apurímac en eventos importantes como los carnavales. La marca sigue creciendo y tiene planes de expansión a nivel nacional, reflejando su éxito y la apreciación por su calidad.
Característica | Detalle |
Ingredientes | Miel de abeja, eucalipto, polen, chuchu wasi, muña y caña pura Chanca. |
Uso | Fortificante, vigorizante y con propiedades medicinales. |
Precio | 625 ml por 6 soles (variable según el distribuidor). |
Origen | Valle Pampas Ahuayro, Chincheros, Apurímac, Perú. |
Contenido de alcohol | 21% en 625 ml. |
Disponibilidad | Se vende en varias regiones de Perú, incluyendo Lima. |
Efecto | Dulce y engañoso, puede embriagar con el tiempo. |
Pregunta | Respuesta |
¿Qué es Chanka Kichachi? | Es un licor peruano con historia y tradición, elaborado en Apurímac desde 1989. |
¿Cuáles son sus ingredientes? | Miel de abeja, eucalipto, polen, chuchu wasi, muña y caña pura Chanca. |
¿Para qué sirve? | Además de su uso recreativo, ayuda a combatir la gripe y problemas bronquiales. |
¿Cuál es su precio? | Aproximadamente 6 soles por 625 ml. |
¿De dónde es? | Del Valle Pampas Ahuayro, Chincheros, Apurímac, Perú. |
¿Qué significa su nombre? | En quechua, «chanka» significa «abrir las piernas» y «kichachi» «mover las piernas». |
¿Dónde comprar en Lima? | En varios puntos de venta, incluyendo Curie #108 – Da Vinci, Surquillo y Jr. Alfonso Ugarte Nº1500 – Sapallanga, Huancayo. |
¿Cómo se prepara? | Se obtiene del cañazo fermentado y destilado, mezclado con hierbas y añejado en roble. |
¿Qué efecto tiene? | Es dulce y parece suave, pero embriaga con el tiempo. |
¿En qué regiones es famoso? | En Huancavelica, Huancayo, Cusco, Ayacucho y Lima. |
Chanka Kichachi es más que una bebida; es un símbolo de tradición y cultura peruana. Desde su fundación en 1989, ha mantenido sus métodos de elaboración tradicionales y su compromiso con la calidad, lo que le ha permitido ganarse un lugar especial en el corazón de los peruanos. Con su expansión a nuevas regiones y su creciente popularidad, Chanka Kichachi sigue consolidándose como un licor emblemático de Perú.